El cartón es un material resistente, por lo cual muchos arquitectos, diseñadores y estudiantes de estas mismas carreras, ven en el cartón como un material inspirador, donde pueden comenzar haciendo simple maquetas para proyectar ideas, o llegar al más grande reto que es la realización de grandes obras arquitectónicas.
Ilustración 14Puente de cartón sobre el río Gardon, Francia, diseñado por el japonés Shigeru Ban.

Shigeru Ban arquitecto japonés nacido en Tokio, que construye casas y edificios con papel. Entre sus creaciones más famosas está la sede del Centro Pompidou-Metz en Francia, la Christ Church en Nueva Zelanda y el pabellón de Japón en la Expo 2000 de Hamburgo. Por el tamaño y la complejidad estructural de los edificios parece increíble que el último ganador del premio Pritzker, el más importante galardón de arquitectura, los haya construido con tubos de cartón.
Catedral en Nueva Zelanda Centro Pompidou Metz (Francia)





Casas en Kobe (Japón) con tubos de papel


Con tubos de cartón – paper temporary studio



El pabellón “Packed” es la propuesta desarrollada por los estudiantes Min-Chieh Chen, Zausinger Dominik y Michele Leidi, como proyecto final del “Master Advanced Study at the Chair of Computer Aided Architectural Design (MAS CAAD)” de la “ETH Zurich”. Además el pabellón formo parte de la exposición “3D paperArt” organizada por “Museum of Arts and Crafts” de Shanghai.
Cúpula de cartón – packed, cardboard pavilion

'Armadilo', un aula con 741 piezas de cartón


http://www.diariovasco.com/noticias/201505/06/media/armadilo.jp
La instalación debía crear privacidad y permitir el paso de la luz, utilizando como único material el cartón en un tamaño estándar, determinado por superficie de la máquina de corte láser (600 x 900 mm).




Ilustración 25 Domo geodésico de materiales reciclados para la Falla de Castielfabib

26http://img1.adsttc.com/media/images/53b2/c6e4/c07a/80eb/1c00/022f/large_jpg/portada.jpg?1404225243
En este contexto, los arquitectos de Mixuro recibieron el encargo de realizar uno de estos monumentos, decidiendo realizar un proyecto de construcción de falla participativo, a través de un domo geodésico de láminas de madera y tubos de cartón reciclados.




Casas Origami de Papel: viviendas experimentales en Japón


Ilustración Courtesy of Architecture Global Aid
El proyecto experimental Casas Origami de Papel, de los arquitectos de Architecture Global Aid / AGA, es una idea surgida por la necesidad de buscar alternativas al proyecto “Origami Houses”, construido en madera en Japón. En respuesta a la economía limitada de las personas sin hogar, los arquitectos han elegido al papel o cartón (paperboard) para cubrir estas necesidades al costo más bajo posible. La construcción de las cinco primeras casas de papel se ha ejecutado para el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), para luego ser expuestas en el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén (COAJ) -a partir del próximo 30 de Abril- y en última instancia ser donadas al ayuntamiento de Lorca, región española conocida por su fuerte actividad sísmica que dejó sin hogar a muchos de sus habitantes tras el temblor de tierra del 4 de Noviembre de 2011.




HEXigloo / Taller de diseño paramétrico en Bucarest


http://img2.adsttc.com/media/images/54db/6f1c/b24b/45fb/7800/e0fd/large_jpg/he_240611_01.jpg?1423666964
.
Stand Ability Diseño gráfico / CartonLab


http://img1.adsttc.com/media/images/54db/34a3/b24b/45fb/7800/dd26/medium_jpg/02-183.jpg?1423651992


El proyecto explora las posibilidades de las estructuras funiculares, donde todas las piezas que las componen trabajan a compresión, construidas con piezas de cerámica, en este caso ladrillo hueco sencillo, siguiendo los principios constructivos de la “bóveda catalana o tabicada“.

Tanto el cálculo estructural como la composición formal de la bóveda se ha realizado mediante la aplicación del plug-in “RhinoVAULT” desarrollado para “Rhino”, con el que además se ha definido el patrón de corte de las piezas de cartón que forman la “cimbra” o el “molde perdido” sobre el que se apoyan las piezas de cerámica

No hay comentarios:
Publicar un comentario